miércoles, 9 de junio de 2010
Hola!!
¿que tal? Por aquí os voy a dejar la webquest que hemos hecho mi grupo de trabajo y yo. El título es "La alegría de la huerta" y en ella unas
simpáticas hortalizas nos enseñan a como se debe tratar y
sembrar las semillas para su buen desarrollo, además de otras tareas.
Los componentes del grupo somos:
-Marina López Hervás
-Ana Mª López Lafuente
-Celia Peñalver Gracia
-Mª Elena Ruiz Gómez
-Jose Agustín Martínez González
Bueno espero que os guste nuestro trabajo y aqui está el link:
http://sites.google.com/site/laalegriade/home
Un fuerte abrazo.
¿que tal? Por aquí os voy a dejar la webquest que hemos hecho mi grupo de trabajo y yo. El título es "La alegría de la huerta" y en ella unas
simpáticas hortalizas nos enseñan a como se debe tratar y
sembrar las semillas para su buen desarrollo, además de otras tareas.
Los componentes del grupo somos:
-Marina López Hervás
-Ana Mª López Lafuente
-Celia Peñalver Gracia
-Mª Elena Ruiz Gómez
-Jose Agustín Martínez González
Bueno espero que os guste nuestro trabajo y aqui está el link:
http://sites.google.com/site/laalegriade/home
Un fuerte abrazo.

Aquí publico el link de la webquest que hemos elaborado. El tema que hemos elegido es el espacio. Con él los niños podrán saber más acerca de los planetas y de la vida espacial.
Mi grupo está formado por: Mª Amparo Martos Ivorra, Berta Navarro Gracia, Ana Isabel Tomás Garríes,Irene Ruiz Guitiérrez y Daniel Soler López.
Link: http://sites.google.com/site/descubriendoeluniverso/
Mi grupo está formado por: Mª Amparo Martos Ivorra, Berta Navarro Gracia, Ana Isabel Tomás Garríes,Irene Ruiz Guitiérrez y Daniel Soler López.
Link: http://sites.google.com/site/descubriendoeluniverso/

martes, 8 de junio de 2010
Aquí os dejamos un video de uno de los instrumentos que se explicaron en clase, la pizarra digital. Creemos que este instumento es muy práctico ya que da la posibilidad de tener en clase a disposición de los alumnos una tecnología avanzada que a la misma vez nos ofrezca sonido, imagen e interactividad.
Con este instrumento creemos que se fomenta el buen uso de internet, ya que los niños desde edad infantil se van familiarizando con las nuevas tecnologias y sus correctos usos, con el fin de beneficiarse positivamente.
Con este instrumento creemos que se fomenta el buen uso de internet, ya que los niños desde edad infantil se van familiarizando con las nuevas tecnologias y sus correctos usos, con el fin de beneficiarse positivamente.

Hemos descubierto una nueva herramienta para diseñar actividades para nuestros alumnos.
El programa se llama JClic y es muy sencillo de usar. Nadas más tuvimos que bajarnos el programa y a continuación creamos nuestra serie de actividades para nuestra unidad didáctica.
Los alumnos con este programa aprenderán diviertiéndose.
Nuestra valoración para JClic es muy buena ya que nos servirá de mucho en nuestro futuro como docentes además de que nos permitirá integrar las TIC en las unidades didácticas.
lunes, 7 de junio de 2010
En uno de los seminarios, descubrimos la web 2.0. Este tipo de página supone un gran avance en el mundo de las nuevas tecnologías ya que, a diferencia de su predecesora ( la web 1.0) ésta nos permite una gran intercatividad entre usuarios incluso llegar a cambiar o intercambiar información. Un ejemplo de web 2.0 es wikipedia.
En este seminario también vimos diferentes recursos que pueden ser usados a la hora de diseñar nuestra web como es el caso de los podcast.
En este seminario también vimos diferentes recursos que pueden ser usados a la hora de diseñar nuestra web como es el caso de los podcast.

Una de las clases de la asignatura la dedicamos a conocer los creative commons.
Estos contenidos, son licencias que nos permiten publicar cualquier contenido multimedia sin temer a que ese contenido tenga derechos reservados.
Además en la clase nos indicaron algunos buscadores para encontrar contenido de este tipo.
A continuación dejamos un video explicativo de lo que son las licencias creative commnons.
Estos contenidos, son licencias que nos permiten publicar cualquier contenido multimedia sin temer a que ese contenido tenga derechos reservados.
Además en la clase nos indicaron algunos buscadores para encontrar contenido de este tipo.
A continuación dejamos un video explicativo de lo que son las licencias creative commnons.
miércoles, 2 de junio de 2010
La primera práctica que realizamos en la asignatura trataba de introducirnos en la asignatura.
En el caso que nos repartieron, se nos contaba la historia de una profesora que intentaba de cualquier forma utilizar las nuevas tecnologías con sus alumnos de primaria. El problema residía en que estaba sola y no estaba segura de si todo iba a salir bien.
La refelexión que llevamos a cabo sobre esta práctica es que en un caso como este, lo primero que se debe hacer es informar al resto de compañeros para tener apoyo suficiente. Lo segundo que pensamos es que esta profesora debería saber si todas las innovaciones que quería hacer eran del todo necesarias, ya que innovar por innovar es una decisión errónea.
En el caso que nos repartieron, se nos contaba la historia de una profesora que intentaba de cualquier forma utilizar las nuevas tecnologías con sus alumnos de primaria. El problema residía en que estaba sola y no estaba segura de si todo iba a salir bien.
La refelexión que llevamos a cabo sobre esta práctica es que en un caso como este, lo primero que se debe hacer es informar al resto de compañeros para tener apoyo suficiente. Lo segundo que pensamos es que esta profesora debería saber si todas las innovaciones que quería hacer eran del todo necesarias, ya que innovar por innovar es una decisión errónea.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)